
La venta electrónica ha aumentado y con esto los fraudes. La colaboración de los principales actores del ecosistema del eCommerce como son los comerciantes, los bancos y los clientes es esencial para disminuir los contracargos.
José Camargo, director de eCommerce en Best Buy, nos compartió durante el webinar de El Buen Fin: Métodos de pago y fraude en las ventas en línea, consejos para evitar los fraudes en los comercios:
- Los cambios de dirección después de la compra realizada no se deben de aceptar.
- En solicitudes de entrega a terceras personas distintas del comprador, es importante autenticar al cliente, comunicar la entrega en los canales de contacto con el cliente y evitar dar esta opción de entrega en temporadas altas de compras.
- Integrar estrategias con aliados y adaptar reglas basadas en el comportamiento histórico de los clientes.
-Tener mayor cuidado con las localidades con mayor índice de riesgo: Veracruz, Morelos, Sinaloa, Yucatán, San Luis Potosí, Quintana Roo, Hidalgo, Michoacán, Puebla.
- Compras desde direcciones IP en el extranjero, deben ser identificados y verificar la autenticidad del comprador.
-Es importante contar con proveedores especializados en herramientas tecnológicas que ayuden a la identificación de correos fraudulentos (por ejemplo eMailage y plataformas antifraude).
-Revisar la frecuencia con la que compra un cliente, si hace varias transacciones en un periodo corto, se elevan las probabilidades de un posible fraude.
- Proporcionar al cliente métodos de pago adecuados y seguros. El 18% de las ventas online en México no se completan por esta razón, según Renato Juárez de la Asociación de Internet MX (AIMX).
